Como persona curiosa y con unas ganas inmensas de crecer y crecer en este mundo de la joyería, recogí el guante y acepté el reto.
"Este es el anillo si te atreves. Todo de plata"

"Ok, puedes hacerme un dibujo como si lo vieras desde arriba"
Necesité de estos bocetos para entender bien el proyecto. Pero desde ese momento comenzó a tomar forma también en mi cabeza y decidí que quería que acabara siendo un anillo real.
Hay una cosa que si tenía clara, y es que hacer el anillo totalmente en taller, cortando y limando plata no era la forma adecuada. La mayor parte de la joyería actual se hace mediante el MODELADO EN CERA, que consiste en hacer la creación tallando y modelando cera de joyería, que luego se lleva a fundir para que mediante la técnica de la cera perdida, la creación pase a ser en plata, oro, bronce, y otros metales.
¡Bien, ya sabía cómo empezar!, el problema es que no tenía ni idea de modelar en cera, así que una vez más mis ganas de aprender y mi compromiso al aceptar el reto me llevaron a un curso en la escuela La Nueva Joyería, donde ya estaba aprendiendo a hacer esmalte al fuego. Y durante un mes estuve aprendiendo cómo realizar este proyecto. Siguiendo las instrucciones de mi profesora Paula, en este caso había que utilizar una cera dura que permitiera tallarla y esculpirla con un bisturí.

Como no tenía las dimensiones del anillo hice un boceto incluyendo medidas y grosores que me parecían proporcionados.

"Parece mentira que de este bloque de cera dura pueda salir un anillo". Estos eran mis pensamientos cuando vi el bloque por primera vez. "¿Tendré la habilidad para convertirlo en el anillo que me piden?".
Una vez cortado el bloque de cera necesario y utilizando la segueta para dar una primera forma, aquí se pueden ver los primeros pasos de la talla que se realiza con un bisturí y también con limas, Objetivo, ir retirando la cera sobrante.

¿A que en las siguientes fotos ya se va viendo y tomando forma?.
Estaba súper contenta, despues de todo era mi primera vez tallando cera.
¡Y por fin el anillo acabado con su brazo y todo!. Se le llama brazo a la parte del anillo por donde se inserta el dedo.
Ya dispuesto para llevarlo a fundir y convertirlo en plata.

Pero antes de llevarlo a la fundición y no muy convencida de la posición del brazo, tomo la decisión de realizar el brazo en el taller para soldarlo a la pieza de arriba una vez fundida en plata.
![]() |
Esta es la pieza recién salida de fundición en plata |
Como se puede ver se ha "perdido la cera" y en su lugar está el metal, que en este caso es plata.
La pieza que se ve como un añadido con forma de hilo se llama bebedero, y es el lugar por el que ha entrado la plata fundida. Luego se recorta como se puede ver en la foto de abajo.
Y aquí se pueden ver las dos piezas que compondrán el anillo, una vez limadas y repasadas.
El siguiente paso es soldar el brazo. ¡Entusiasmada con el resultado! Y aún está sin pulir para sacar brillo a la plata.
¿Queréis ver el resultado final, ya pulido y listo para entregar?
Ya sabéis, si tienes una idea en tu cabeza, no pararé hasta verla convertida en realidad. Podéis contactar conmigo en el 609066450 y también en mi tienda online www.joyasybisuteriacurioseart.es
Una obra de arte muy trabajada y ademas superbien explicada. Maribel, eres genial
ResponderEliminarMuchas gracias por tus palabras. No aparece el nombre, pero imagino quién eres. Me ha hecho mucha ilusión recibir mi primer comentario en el blog 😘
EliminarUna maravilla de artículo de como hacer un anillo de una manera muy fácil y sin tener muhca experiencia.
ResponderEliminarEs práctico, instructivo, bien explicado y hasta divertido. Y las fotos muy ilustrativas.
Enhorabuena!!!!!
Muchas gracias, me alegra mucho que te haya gustado y divertido. Publico poco, pero intento intento hacerlo lo mejor posible. Un abrazo Puri 🤗
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarGuau! Que bonita manera de contarlo. Me alegro de haber podido ayudar a crearlo. Un trabajo fantástico!!!
ResponderEliminarMuchas gracias Paula, he disfrutado mucho creandolo y tú has sabido dirigir muy bien el trabajo de talla.
EliminarSin duda un muy bonito diseño, me gusta como la joya fue creada desde cero en una hoja de papel y poco a poco fue dando un giro inesperado jeje en esta web he visto joyas tambien muy bonitas y similares, pero ha sido muy bueno.
ResponderEliminarMuchas gracias Mario. Me alegro que te haya gustado y supongo que habrás aprendido algo más sobre joyería.
Eliminar